Notas de actualidad

Incauca, Asocaña y el ejército destruyen cultivos de la liberación. Volveremos a sembrar

Cuando dejamos crecer el monte en las fincas en proceso de liberación nos dicen perezosos, pero cuando sembramos se roban la cosecha o destruyen los cultivos. Comunicamos que el ejército de Colombia y trabajadores de Incauca y la finca Canaima envenenaron un cultivo de maíz de la liberación de la Madre Tierra. Ocurrió entre la noche del martes 28 y el miércoles 29 de junio. Una vergüenza más para el estado colombiano y la agroindustria de la caña, responsables de este nuevo ataque. El comando de destrucción de cultivos está... Read More

Asocaña avanza en nuevos montajes contra nuestro proceso

Ayer 5 de julio se conoció por redes sociales que un camión que presta sus servicios a la agroindustria cañera fue quemado en el sector de “Cuernavaca”, en zona rural de Padilla, según se cuenta en un video. El hombre que habla en el video dice que “salieron los indios y quemaron toda la 49”. Más tarde, la presidenta de Asocaña, en otro video, dice que los trabajadores del ingenio de Rio Paila – Castilla fueron intimidados, agredidos y que los amenazaron con armas de fuego. Al final, la directiva... Read More

Nuevos ataques y la posición de la liberación de la Madre Tierra

A las comunidades que luchan en Colombia y el mundo les contamos que no merma el asedio contra nuestro proceso de liberación de la Madre Tierra. En los últimos días nuevos hechos dejan ver las intenciones de Asocaña y de Incauca, responsables de los ataques: El días pasados, comuneros del resguardo de Huellas se encontraban trabajando y pastoreando en la finca San Carlos, cerca de Caloto, cuando llegó un operativo militar que según los soldados iba a detonar unas bombas en el lugar. Durante el operativo retuvieron a la comunidad... Read More

Alertamos para prevenir una masacre contra el Proceso de liberación de la Madre Tierra

Una vez más el estado colombiano se deja convocar por la empresa privada para armar planes entre secuaces contra un proceso que defiende la vida. Hace poco, el 2 de febrero, la presidenta de Asocaña, el gremio cañero más poderoso de Colombia, reunió al director de la dijin y al fiscal Barbosa y su equipo de fiscalías en Popayán para regañarlos y darles órdenes de actuar contra el proceso de liberación de la Madre Tierra del norte del Cauca, y en general contra las “invasiones” como le llama el poder... Read More

Ataque del esmad y desarmonía en la liberación. Es necesario reconstruir el tejido social

El día 25 de enero llegó el brutal ataque de la “fuerza pública” contra la liberación de la Madre Tierra en el punto de liberación El Chimán. A eso de las 8 de la mañana llegaron 15 camionetas y 3 camiones turbo llenos de ejército, policía y esmad, además de un tractor y una grúa. También llegaron varios trabajadores del ingenio, entre ellos algunos en pantaloneta. Entraron a la sede donde está viviendo la comunidad, donde hay una casa y varios cambuches, los cuales fueron todos destruidos. Dañaron los plásticos,... Read More

La liberación toma posesión de la finca La Margarita

El sábado 22 de enero de 2022 las comunidades nasa del territorio de Huellas decidimos entrar de manera permanente en la finca La Margarita. Las razones son sencillas: seguimos cumpliendo nuestros mandatos como plataforma de lucha y por lo tanto seguimos ampliando nuestro territorio. Además rechazamos la violencia que los ingenios azucareros junto con el estado colombiano han ejercido sobre los hermanos y hermanas nasa en los demás territorios en proceso de liberación. No entramos a la finca de forma violenta, llegamos e hicimos un recorrido de reconocimiento y posteriormente... Read More

La liberación de la Madre Tierra toma posesión de la finca Chimán

Las comunidades que hacemos parte de la liberación de la Madre Tierra en la finca Chimán, en el norte del Cauca, les contamos esta noticia ahora que es el momento: desde el pasado 26 de octubre de 2021 hemos tomado posesión de este territorio. Habíamos entrado a liberar esta finca el 18 de octubre de 2019 y desde entonces mantuvimos mingas periódicas. Ahora, dos años después, entramos para quedarnos a vivir aquí. Somos familias del pueblo nasa: niños, niñas, jóvenes, mujeres, hombres, mayoras y mayores. Venimos de la parte alta, de... Read More

¿Luchar por los derechos o por la vida bonita?

El Proceso de liberación de la Madre Tierra del norte del Cauca anduvo patiperriando (recorriendo) en la Minga de pensamiento por el buen vivir que realizó la UAIIN del 11 al 13 de noviembre en su sede de la Aldea, en Popayán, Colombia. Nos fuimos dos liberadoras y un liberador con el “video beam nasa”, una cartelera de tres metros de largo donde plasmamos la lectura que hacemos del proceso indígena, y la presentamos allí en una de las comisiones. Lo que dice el video beam nasa es muy breve:... Read More

Vamos al corte. Tierra a la vista: 12 de octubre, la liberación de la Madre Tierra toma posesión de la finca Guayabales

El 12 de octubre de 2021, una semana atrás, el proceso de liberación de la Madre Tierra lanza un grito: Tierra a la vistaaa. Para recuperarla, para liberarla. Se trata de la tierra plana del norte del Cauca, Colombia, despojada originariamente por el imperio español y en lo sucesivo por los poderes que se repartieron el valle geográfico del río Cauca. Hoy la comunidad liberadora retoma estos territorios y toma posesión de la finca Guayabales, hacienda cañera del encadenamiento productivo mundial. Un acto de justicia con el pueblo nasa y... Read More