Notas de actualidad

Incauca y Asocaña promueven conflictos entre pueblos en el norte del Cauca. No caeremos en su trampa

Siendo las 2:30 de la tarde del día 8 de octubre de 2021, se estaciona una chiva, o bus escalera, llena de personas afrodescendientes sobre la vía principal que comunica los municipios Guachené y Padilla, en el sector Muchilanga, descienden de la chiva, ubican un drone que sobrevuela el área tomando videos y fotos manifestando que están haciendo un recorrido en su finca. Argumentan que cada uno tiene de una a cinco plazas de tierra con su debida escritura de hace 50 años. Luego se dirigen hacia el sitio de... Read More

Llamado a la acción para proteger nuestras aguas sagradas Wedzin Kwa

OCTUBRE 9-15 SEMANA DE ACCIÓN #ALLOUTFORWEDZINKWA Los Cas Yikh del clan Gidimt’en cuentan con sus aliados para SALIR TODOS en una movilización de la mayor batalla para proteger nuestras aguas sagradas, Wedzin Kwa. Hemos permanecido firmes en nuestra lucha por la autodeterminación, y permanecemos incesantes, invictos, soberanos y victoriosos. En enero de 2019, cuando el puesto de control de los Gidimt’en sufrió una redada por parte de la policía de Canadá, para hacer cumplir una orden judicial en defensa del gasoducto fraqueado de Coastal GasLink, ¡Las comunidades de aliados se... Read More

¿Cómo despedir un encuentro? Cierre de la quinta marcha de la comida

Besos van, besos vienen. Abrazos, mejillas chorriadas, agradecimientos y un cómo nos fue. Aquí les dejamos la tercera parte de la trilogía de Vamos al corte en la quinta marcha de la comida que realizamos del 27 al 30 de agosto. Así nos despedimos, estos fueron los adioses, estas fueron las voces que sonaron antes de partir la chiva y cuando la chiva arrancó rumbo a cali. Ha pasado un mes, claro, pero esta marcha de la comida fue muy buena, valía la pena dedicarle tiempo a contar cómo estuvo... Read More

Vamos al corte: ¿Y cómo quedaron los acuerdos?

Y aquí les contamos cómo quedamos -o seguimos andando- con los acuerdos pueblo con pueblo. Lo que ya les habíamos anunciado, pero ahora ya acordado. Sin muchos detalles porque “cerevro” (el monstruo) anda suelto. Y también aquí les contamos cómo fue la repartición del revuelto después de la firma de los acuerdos. Cuatro toneladas de comida entregada, compartida con los parches presentes en la quinta marcha de la comida. Con mucho gusto y sin condiciones, sin sermones. Cuatro toneladas de comida que contienen vitaminas, proteínas, carbohidratos, por supuesto. Energías frías... Read More

Vamos al corte: Quinta marcha de la comida. Recorriendo el territorio

Hemos realizado la Quinta Marcha de la Comida en La Emperatriz, tierra en proceso de liberación. Por aquí estuvimos los puntos de liberación y distintos parches de las ciudades, especialmente de Cali, pero también de Bogotá, Medellín y Popayán para trazar los acuerdos pueblo con pueblo. En este Vamos al corte les contaremos la primera parte, el recorrido por las fincas 19 de junio, Canaima y La Emperatriz. En el próximo, cómo quedaron los acuerdos. Vamos al corte.

Un lugar de encuentro con los espíritus

A un año y un día del asesinato de nuestros hermanos Abelardo Liz y Jhoel Rivera, fue un día de celebración en uno de los puntos de liberación de Uma Kiwe. Sábado 14 de agosto de 2021. Ese día, inauguramos la Tulpa, uno de nuestros lugares de encuentro con los espíritus de la Madre Tierra. Desde temprano empieza a llegar comunidad y gente de más lejos. A cada uno se le recibe con saludos alegres y un plato de sopa de mondongo. El día está soleado con lluvia. Hay música y... Read More

Quinta Marcha de la Comida… Llegó la hora de los acuerdos pueblo con pueblo.

  El estado no cumplió, no cumple, no cumplirá: es hora de los acuerdos pueblo con pueblo. Nuevamente nos convocamos: procesos, parches, colectivas, luchas, pueblos, colectivos, combos que resisten en el paro nacional o estallido social y los que hemos venido tejiendo desde abajo desde hace siete años a encontrarnos en en la quinta marcha de la comida. Solo pa´ recordarlo, les contamos que la marcha de la comida es un invento del proceso de liberación de Uma Kiwe -pluk- que consiste en compartir las cosechas que logramos a fuerza... Read More

Los soldados de la patria retienen y golpean un niño indígena nasa

El viernes 6 de agosto de 2021 el ejército de Colombia retuvo y golpeó a dos comuneros del resguardo de Lopezadentro, un joven y un niño de 12 años. Los dos comuneros se encontraban pescando en una quebrada que bordea el territorio indígena de Lopezadentro (Caloto, norte del Cauca) junto con otros jóvenes de la comunidad, cerca de las fincas que están en proceso de liberación. Algunos jóvenes vieron acercarse un camión turbo y alcanzaron a correr. Los soldados los persiguieron y amenazaron a dos diciéndoles que si no se... Read More

Vamos al corte: La liberación toma posesión de la finca Jagüito

Hace unos días la liberación de la Madre Tierra dio otro paso, uno más: la liberación toma posesión de la finca Jagüito, hacienda cañera en el norte del Cauca. Ahora que la gente en Colombia celebra el 20 de julio, tenemos que decir que independencia nunca hubo. Las luchas buscan otros referentes, otros sueños: autonomía, libertad, emancipación… Más allá de los conceptos, lo concreto: la vida sabrosa, el wët wët fxi’zenxi. Posible si cada rincón del planeta es un punto de liberación.

Luchar con Uma Kiwe: Cómo nos orienta la Madre Tierra

La orientación que nos da la Madre Tierra nace del sentir Nasa, del caminar, de sentir que somos parte de ella. Aprender a escucharla y sentirla, no dejarla sola porque es nuestra Madre. Volver a reflexionar es parte de la orientación, porque todo comunica. Nos orientan el trueno, el rayo, el agua. Dicen que uno no vino sólo a ocupar un espacio. La Madre Tierra nos ha llamado al respeto. Si hoy la liberamos es para defenderla y cuidarla. A veces nos perdemos porque olvidamos lo propio, pero hay que... Read More